Cárdenas -
Entrar | Registrarse

México muestra su fragilidad

El Ejército Popular Revolucionario de México reivindicó hoy en un comunicado la autoría de los atentados contra ductos de la empresa estatal Petróleos Mexicanos que paralizó mas de 1.000 empresas.

"Asumimos la responsabilidad de las explosiones en ductos de Pemex en Veracruz y Tlaxcala, en exigencia de la presentación con vida de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenidos-desaparecidos desde el 25 de mayo", señaló el comunicado del EPR.

También relata cómo ocurrieron los atentados, señalando que las "unidades militares pertenecientes a nuestro Ejécito colocaron 12 cargas explosivas en igual número de ductos de Pemex. Todas fueron activadas simultáneamente a las 2:00 horas del 10 del presente mes".

El EPR agrega: "Nuestro accionar político-militar no se detendrá hasta que sean presentados con vida y en libertad nuestros compañeros detenidos-desparecidos".

La organización armada, que se dio a conocer en 1996, califica al gobierno de actitudes "fascistas" y de emprender acciones de "guerra sucia" contra los luchadores sociales.

El grupo armado, cuya mayor presencia siempre ha sido en los sureños estados Guerrero y Oaxaca, afirma que el gobierno está "asumiendo una actitud hipócrita que pretende cotizarse en el extranjero como un gobierno democrático, al tiempo que tiene manchadas las manos de sangre por los delitos de lesa humanidad que se están cometiendo en el país".

Antes del comunicado, en un gasoducto cercano a los atentados se encontró pintado con rojo: "Vivos se los llevaron, vivos los queremos, EPR".

En reclamo de que aparecieran sus dos compañeros, supuestamente en manos de militares, el EPR realizó en julio pasado una serie de atentados similares a ductos de Pemex que se encuentran en los estados centrales Guanajuato y Querétaro.

Los atentados de ayer afectaron a por lo menos a unas 1.000 empresas, algunas de las cuales han anunciado en la jornada paros de por lo menos de una semana en su actividad debido a la falta de combustibles.

El gas que era distribuido por los cuatro ductos afectados por las explosiones representa el 25 por ciento de lo que diariamente produce Pemex de gas natural, que asciende a unos 1.200 millones de pies cúbicos diarios, según la empresa.

Como consecuencia de los incidentes, que dejaron incendios que fueron apagados hasta la noche, unas 21.000 personas fueron conducidas a refugios.

El Ejército revisó las zonas cercanas en busca de más bombas u otros peligros que hubieran surgido como resultado de los atentados.

La investigación de los hechos la está realizando la Procuraduría General de la República, al mismo tiempo que el Ejército ha reforzado la vigilancia de las instalaciones fundamentales de Pemex.

El presidente de México, Felipe Calderón, quien se encuentra de gira por la India, anunció que el combate será firme contra este grupo y llamó a las fuerzas políticas a apoyar su propuesta de aumentar un poco más de ocho por ciento el presupuesto para el sector seguridad en 2008.

Los atentados también coinciden con la denuncia en la Cámara de Diputados del general Roberto Badillo, diputado por el Partido Revolucionario Institucional, de que el gobierno admitirá que se instale en Veracruz un centro de "espionaje aéreo".

El centro, según la denuncia, sería operado por la empresa privada estadounidense Sycoleman Corporation con militares de la nacionalidad de la compañía.

Mientras las investigaciones continúan, Pemex reforzó las medidas de seguridad en la refinería de Ciudad Madero, luego de los atentados en Veracruz y Tlaxcala. Elementos de la Secretaría de Marina y el Ejército realizan una vigilancia más intensa.

Al respecto, Faruc Fayad Zelletk, vocero de la paraestatal en Tampico, indicó que también la vigilancia se extendió a los ductos donde se advierten riesgos de algún atentado, y por ese motivo destacó que la producción de la refinería es estable.

Explicó que la refinería Francisco I. Madero no atenderá la demanda de otros estados, como Veracruz, porque las afectaciones en esa entidad fueron a instalaciones dedicadas a la producción de gas natural, y en el caso de Madero se producen gasolinas Magna y Premium, así como diesel, asfalto, turbosina y azufre.

Por otra parte, el secretario de Gobierno de Querétaro, Alfredo Botello Montes, reveló que el gobierno federal solicitó a las autoridades de esta entidad información sobre la presencia de miembros del EPR en su territorio, con la finalidad de prevenir nuevas acciones de este grupo.

Regístrate ¡es Gratis!